Los muebles llevan en nuestras vidas muchos años, y es que nuestros antepasados también sentían la necesidad de estar cómodos en su día a día. Existen diferentes tipos de muebles en todo el mundo, y como todo en esta vida; sus orígenes son muy diferentes. Hoy te vamos a contar varias curiosidades sobre la historia de los muebles, te invitamos a que leas el artículo completo, sólo te llevará cinco minutos, ¡comenzamos!
Curiosidades sobre la historia de los muebles
¿Desde qué año existen los muebles?
Según los expertos, los muebles tienen una antigüedad de más de treinta mil años, sí, has leído bien; treinta mil años. En esa época el ser humano empezó a construir y a tallar sus muebles siendo los materiales más comunes la madera, la piel de animal, la piedra y los huesos de los propios animales. Sí, hace treinta mil años ya sentíamos la necesidad de estar cómodos, algo completamente lógico.
Como es normal, esto fue evolucionando a medida que el tiempo pasaba, en diferentes edades y épocas. En el Antiguo Egipto se empezó a incorporar el cuero, y en la Antigua Roma y Grecia, lo hicieron las espigas.
¿Cuál fue el primer mueble que se hizo de la historia?
El primer mueble en hacerse de la historia fue una silla y después vino la cama, todos los indicios indican que ambos aparecieron en Egipto, en las tumbas de diferentes reyes y reinas. Y aquí seguimos, después de tantos años el sector del mueble sigue en plena investigación y avance tecnológico para ofrecernos un mejor descanso. ¿No crees que es alucinante la cantidad de años que tienen estos muebles? Y es que es algo lógico y sencillo si lo pensamos bien, somos la misma especie y obviamente, hace treinta mil años también nos cansábamos y necesitábamos un respiro.
La cama es bastante más antigua, según los expertos tiene más de 227.000 años, en la edad de piedra ya se hacían las primeras camas, lógicamente eran con materiales primitivos, pero cumplían la misma función que hoy en día; el descanso.
¿Y en España? ¿Cuáles fueron los primeros muebles?
El estilo mudéjar era muy típico en España, data del siglo XVII y se utilizaba para decorar los arcones y los escritorios, que en esa época se estaban poniendo de moda. En España también teníamos el bargueño, era un arcón muy decorativo que tenía unos pequeños cajones en frente. A día de hoy seguimos conservando estos muebles, el estilo ha evolucionado muchísimo pero la esencia se mantiene, y es que como hemos dicho anteriormente; antiguamente sentíamos las mismas necesidades de descansar, y poquito a poco se fué incorporando la necesidad de decorar nuestras viviendas.
En el artículo de hoy has aprendido diferentes curiosidades sobre la historia de los muebles, te invitamos a reflexionar o a debatir sobre este tema en nuestras redes sociales o en este artículo, ¿qué piensas sobre que desde nuestras primeras épocas como seres humanos, ya sentíamos la necesidad de descansar? La historia del ser humano es muy amplia y extensa, y hemos pasado por todo tipo de situaciones, ¿te imaginas a el primer humano que decidió acostarse en una superficie más cómoda que raso del suelo? Seguro que fue un momento curioso y aas necdótico.
A día de hoy seguimos manteniendo al esencia del pasado, pero con diferentes costumbres, por ejemplo en Japón prefieren mantener sus camas a ras de suelo, sin embargo en España ¿cuál crees que es el motivo? ¿Conoces algún otro país donde prefieran mantener su cama en el suelo?
Como siempre, para nosotros ha sido un placer que hayas invertido cinco minutos de tu tiempo en leernos, gracias una vez más por estar ahí y nos leemos en el próximo artículo del mes, atentamente; Marketing Staff – Jenifer Aina Interiores.
Curiosidades sobre la historia de los muebles
Los muebles llevan en nuestras vidas muchos años, y es que nuestros antepasados también sentían la necesidad de estar cómodos en su día a día. Existen diferentes tipos de muebles en todo el mundo, y como todo en esta vida; sus orígenes son muy diferentes. Hoy te vamos a contar varias curiosidades sobre la historia de los muebles, te invitamos a que leas el artículo completo, sólo te llevará cinco minutos, ¡comenzamos!
Curiosidades sobre la historia de los muebles
¿Desde qué año existen los muebles?
Según los expertos, los muebles tienen una antigüedad de más de treinta mil años, sí, has leído bien; treinta mil años. En esa época el ser humano empezó a construir y a tallar sus muebles siendo los materiales más comunes la madera, la piel de animal, la piedra y los huesos de los propios animales. Sí, hace treinta mil años ya sentíamos la necesidad de estar cómodos, algo completamente lógico.
Como es normal, esto fue evolucionando a medida que el tiempo pasaba, en diferentes edades y épocas. En el Antiguo Egipto se empezó a incorporar el cuero, y en la Antigua Roma y Grecia, lo hicieron las espigas.
¿Cuál fue el primer mueble que se hizo de la historia?
El primer mueble en hacerse de la historia fue una silla y después vino la cama, todos los indicios indican que ambos aparecieron en Egipto, en las tumbas de diferentes reyes y reinas. Y aquí seguimos, después de tantos años el sector del mueble sigue en plena investigación y avance tecnológico para ofrecernos un mejor descanso. ¿No crees que es alucinante la cantidad de años que tienen estos muebles? Y es que es algo lógico y sencillo si lo pensamos bien, somos la misma especie y obviamente, hace treinta mil años también nos cansábamos y necesitábamos un respiro.
La cama es bastante más antigua, según los expertos tiene más de 227.000 años, en la edad de piedra ya se hacían las primeras camas, lógicamente eran con materiales primitivos, pero cumplían la misma función que hoy en día; el descanso.
¿Y en España? ¿Cuáles fueron los primeros muebles?
El estilo mudéjar era muy típico en España, data del siglo XVII y se utilizaba para decorar los arcones y los escritorios, que en esa época se estaban poniendo de moda. En España también teníamos el bargueño, era un arcón muy decorativo que tenía unos pequeños cajones en frente. A día de hoy seguimos conservando estos muebles, el estilo ha evolucionado muchísimo pero la esencia se mantiene, y es que como hemos dicho anteriormente; antiguamente sentíamos las mismas necesidades de descansar, y poquito a poco se fué incorporando la necesidad de decorar nuestras viviendas.
En el artículo de hoy has aprendido diferentes curiosidades sobre la historia de los muebles, te invitamos a reflexionar o a debatir sobre este tema en nuestras redes sociales o en este artículo, ¿qué piensas sobre que desde nuestras primeras épocas como seres humanos, ya sentíamos la necesidad de descansar? La historia del ser humano es muy amplia y extensa, y hemos pasado por todo tipo de situaciones, ¿te imaginas a el primer humano que decidió acostarse en una superficie más cómoda que raso del suelo? Seguro que fue un momento curioso y aas necdótico.
A día de hoy seguimos manteniendo al esencia del pasado, pero con diferentes costumbres, por ejemplo en Japón prefieren mantener sus camas a ras de suelo, sin embargo en España ¿cuál crees que es el motivo? ¿Conoces algún otro país donde prefieran mantener su cama en el suelo?
Como siempre, para nosotros ha sido un placer que hayas invertido cinco minutos de tu tiempo en leernos, gracias una vez más por estar ahí y nos leemos en el próximo artículo del mes, atentamente; Marketing Staff – Jenifer Aina Interiores.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/jeniferainainteriores/
Aquí puede leer nuestros artículos: http://jeniferainainteriores.com/blog/